Alejandro D. Martínez
Félix Alberto Ortega Romero
Un libro nunca es un hijo del capricho o el azar, sino el producto palpitante de una serie de condiciones previas y actuales que por fuerza propia tienden a proyectarse hacia el provenir. Y si se trata de una crónica de actos humanos, su palpitación le da el carácter de un ser vivo que se expresa con raciocinio y con espíritu cada vez que sus páginas se abren como los brazos de un amigo.
Esta publicación, reventada en el bronco suelo de Sudcalifornia, es el dibujo a grandes rasgos de un perfil que se ha asomado a nuestra Historia en toda ocasión en que los habitantes del Territorio de Baja California Sur se han levantado para exigir derechos, reclamar justicia o defender sus hogares. Este perfil ha surgido con Márquez de León, con Félix Ortega Aguilar y con tantos otros que han cumplido con su parte en la batalla de este pueblo por la conquista de su destino. Contiene, por lo tanto, las raíces de un impulso que comienza en el siglo pasado y que se prolonga hasta nuestros días, en los cuales un suelo añejo y una lucha cívica se han visto triunfar en los anales sudcalifornianos. Relata, por lo mismo, con letras, dulces y sombras, el momento cenital de un pueblo erguido que en 1970 pone, una vez más, su perfil hacia el Sol para dejar constancia de su presencia en un lugar de la Historia, lugar que corresponde a todos preservar, hoy y mañana. Y si está crónica viviente está cruzada por las huellas del Padre Salvatierra, no se debe tampoco al capricho circunstancial, sino porque precisamente en el año de 1970, en su último combate, quisieron los hijos de esta península hacerse oír junto a la casa del primer sudcaliforniano espontáneo, convertida así un 11 de octubre en una gran central de energía, de ímpetus y esperanzas.
Qué se conozca, pues, la verdad de un instante, su origen y su razón, en provecho de los que tienen fe en los destinos de Baja California Sur. Dr. Francisco Javier Carballo.
Digitalización AHPLM por Lic. Soraida Martínez. Dirección Luis Domínguez Bareño, en colaboración por los festejos del 50 aniversario del Movimiento Loreto 70.
Septiembre de 2020.