Libros

Grito de rebeldía. Apuntes históricos sobre la revolución acaudillada por el Gral. Manuel Márquez de León

Manuel G. Romero

Edición preparada y prologada por

Eligio Moisés Coronado

111 páginas | 2014
DETALLES DE Libros
Título: Grito de rebeldía. Apuntes históricos sobre la revolución acaudillada por el Gral. Manuel Márquez de León
ISBN: 978-607- 9314-54-5
Año: 2014
Edición: 1
Número de Páginas: 111
Detalles:

Es éste un libro cuya reedición se debía hace mucho tiempo al lector interesado en la historia de Baja California Sur, particularmente la que se estructuró en su siglo XIX, rico en acontecimientos como los que refiere el volumen, que giran en torno a la señera figura de Manuel Márquez de León, sudcaliforniano ilustre por antonomasia. Manuel Márquez de León De su biografía puede decirse sucintamente que nació en el poblado minero de San Antonio el 5 de marzo de 1822, y creció en el pueblo de Todos Santos. A los 21 años de edad ingresó a la Marina de Guerra nacional. Se encontraba de servicio en Mazatlán cuando estalló la guerra contra los Estados Unidos de Norteamérica. Recibió entonces dos ascensos por méritos en el campo de batalla. Terminada la guerra de 1846-1848 se retiró de las actividades militares para establecerse de nuevo en Todos Santos donde emprendió trabajos de agricultura, ganadería y comercio. En San Antonio explotó la minería, y en pocos años logró reunir una fortuna que gastó en servicios a la nación. En 1853 combatió con éxito al filibustero William Walker, a quien logró expulsar hacia el norte donde lo derrotó el patriota bajacaliforniano Antonio Meléndrez. Márquez de León fue representante de la Baja California ante el Congreso Constituyente de 1856-1857, pero no firmó la nueva Constitución por haber recibido antes comisiones militares en el noroeste del país. Contra el ejército de los conservadores organizó el batallón de infantería “Cazadores de California”. En 1861 fue designado gobernador de Sinaloa. En enero de 1863, el presidente Juárez declaró el estado de sitio en Sinaloa y nombró gobernador y comandante militar al coronel Márquez, quien se desempeñó en ese cargo hasta el 30 de abril de ese mismo año. Luego se le concedió el grado de coronel de Brigada “por los buenos servicios que tiene prestados en la causa de la libertad.” Al término de la Intervención Francesa fue electo diputado por el V distrito de Sinaloa, hasta 1871. Se inconformó con la reelección del presidente Juárez y secundó el Plan de La Noria. Luego apoyó el Plan de Tuxtepec (contra Sebastián Lerdo de Tejada) y contribuyó al encumbramiento de Porfirio Díaz en quien veía al hombre que la nación necesitaba para su consolidación. Pero enseguida vio que su viejo amigo y compañero de armas pretendía tomar el poder indefinidamente.

 

Ante esta situación, el general Márquez de León lanzó el Plan Revolucionario de El Triunfo el 22 de noviembre de 1879, cuyo movimiento no prosperó y obligó al patriota a emprender el exilio en territorio estadounidense. Amnistiado regresó a su patria, y murió en la ciudad de México el 27 de julio de 1890. Sus restos mortales fueron reinhumados en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres, de La Paz, Baja California Sur. Manuel G. Romero El autor de la obra era originario de Santa Rosalía, Baja California Sur, y lo hallamos en los movimientos protorrevolucionarios decimonónicos en calidad de corresponsable del periódico clandestino Regeneración. Por ello y un violento discurso antigobiernista el 15 de septiembre de 1906 fue conducido a prisión con otros integrantes del Club Democrático Manuel Márquez de León, que presidía el mismo Romero. Fue su defensor Félix Ortega Aguilar, abogado que en 1913 encabezaría el movimiento armado regional contra la usurpación huertista. A Romero es atribuida otra obra, Reminiscencias históricas, de 57 páginas, publicado en 1917, del que carecemos de más información. El presente volumen incluye textos del propio Márquez de León, de Manuel N. Lucero, Ramón D. Manríquez, Manuel Pérez Bibbins, de un periódico mazatleco y, desde luego, de Romero, quien en este repertorio deja claro sus reiterados respetos y admiración por su prestigioso paisano. Transcrito de una fotocopia a la que faltan las páginas 94 y 95, lleva dedicatoria particular “a la juventud estudiosa californiana”, porque tiene, dice el periodista, “la convicción de que esa juventud ignora que la Baja California fue cuna de un hombre ilustre, militar pundonoroso, tan valiente como honrado.” Es de esperarse, mediante esta reedición, que los jóvenes de nuestro tiempo se apropien el mensaje.


PalabrasClave: Márquez de León, Bravo, Rebelión, Revolución, Sudcaliforniano
Número de Ejemplares: 500
Autor: Manuel G. Romero Edición preparada y prologada por Eligio Moisés Coronado
Editoriales: Archivo Histórico Pablo L. Martínez
Vista Previa